La LLLT (Low Laser Light Therapy)

0
1168
Low Laser Light Therapy
Lllt Low lAser Light Therapy - Fuente: Newtrino

¿QUÉ ES LA LLLT (LOW LASER LIGHT THERAPY)?

Vamos a empezar esta sección de herramientas comunes, con una de las más importantes, complementarias y hasta sustitutivas que existen: la LLLT o LOW LASER LIGHT THERAPY.

En 1967, un médico húngaro llamado ENDRE MESTER, decidió ver los posibles efectos cancerígenos de la foto estimulación con láser de rubí de baja tensión. Para su sorpresa, el procedimiento no solo no tenía efectos cancerígenos, sino que además mejoraba la calidad del pelo de los conejillos de indias sometidos al tratamiento.

De algún modo, estábamos ante el primer ejemplo de foto bio estimulación a través de cierto tipo de luz laser, hecho que abriría las puertas a una nueva sub categoría de la investigación clínica.

Esta pequeña introducción histórica, nos trae de vuelta a nuestro tiempo con la definición mas común de Low Laser Light Therapy (LLLT): “Una solución no invasiva e indolora para el tratamiento de distintas afecciones, entre ellas los estadios incipientes de alopecia de diversa natura, tanto en hombres como en mujeres, que utiliza distintos tipos y frecuencias de luz laser para inducir el crecimiento de pelos cada vez mas fuertes y sanos.

La LLLt siempre ha generado controversias, ya que no está aprobada en todo el mundo como método terapéutico y, si bien la literatura está llena de casos de éxito, no existe un consenso sobre los parámetros definitivos que se han de establecer para el correcto funcionamiento de la terapia. Mas adelante veremos en qué casos y qué dispositivos han demostrado tener eficacia y, sobre todo, porqué.

¿COMO FUNCIONA LA LLLT?

En realidad, se desconocen los mecanismos exactos con los cuales actúa la LLLt, siendo esto una de las causas principales que impide a la comunidad científica tener una operativa exacta para cada caso.

Durante años, se han lanzado hipotesis distintas sobre como es capaz una luz superficial de estimular el crecimiento del pelo. Os resumimos las más aceptadas:

  • Estimulación de ciertas células estaminales
  • Aceleración de la mitosis
  • Activación de los queratinocitos perifoliculares
  • Aumento de la producción de adenosina trifosfato
  • Reducción de la inflamación. Sobre este punto vamos a pararnos para analizarlo mas en detalle, ya que podemos estar ante el punto que mas solape la resolución de problemas ligados tanto al Telogen Effluvium como a la Alopecia Androgenetica. Es común en las personas sin problemas capilares, que la zona superior de la cabeza presente un color generalizado distinto, tirando a blanco, y en cambio es común en las personas con problemas capilares, que esa misma zona esté de color piel o incluso irritada. Esto es por algo llamado Flogosis Perifolicular, que no es otra cosa que un estado inflamatorio de los folículos. La LLLt va a actuar contra este estado, reduciendo la inflamación y conllevando un aumento de las citoquinas o citocinas.

Además de esto, la LLLt parece funcionar mejor (como todas las terapias) en algunos sujetos frente a otros. Se desconocen los motivos por los cuelas eso es así, si bien es cierto que, una LLLt bien llevada, siempre es de ayuda para que el paciente aumente la sensación de que la terapia está funcionando correctamente, agrandando las posibilidades de éxito, sobre todo en la terapia mixta.

ESTUDIO SOBRE LA LLLT

Os proponemos un estudio muy interesante (es a modo de ejemplo, podéis encontrar muchísimos en internet) sacado de Calvicie.net, sobre los efectos del tratamiento con luz laser, tanto en pacientes que estuvieran recibiendo la terapia estándar Finasterida + Minoxidil como en monoterapia.

De los 32 pacientes, 21 mujeres y 11 varones, 8 mostraron resultados significativos, 20 un resultado moderado y 4 ningún resultado. La mejoría se observó a partir del tercer mes aproximadamente, y se mantuvo hasta el tiempo máximo de observación de 24 meses. No hubo efectos secundarios significativos.

Monoterapia LLLT
Mejoría paciente en tratamiento solo con Terapia Low Laser Light
Terapia Mixta LLLtT+ Finasterida + Minoxidil
Mejoría paciente en terapia mixta Finasterida + LLLt + Minoxidil

Las estudios parecen indicar que la LLLt es un tratamiento potencialmente eficaz tanto en monoterapia como en terapia mixta, coadyuvando los tratamiento clásicos.

¿ES SEGURO USAR LA LLLT?

La LLLt ha demostrado tener una realmente baja tasa de incidencias y efectos secundarios en los casi 60 años de uso para las más dispares condiciones patológicas. En el caso concreto del pelo, no han sido encontrados efectos secundarios de ningún tipo, salvo un pequeño Telogen Effluvium en los 2 primeros meses de terapia y algún episodio de sequedad, picazón, irritación y sensación de calor en la zona tratada, sin que ninguno de ellos haya sido clave para la interrupción del tratamiento.

LOS MEJORES DISPOSITIVOS LLLT DEL MERCADO

No todos los dispositivos del mercado merecen realmente la pena, y hemos decidido no analizar algunos de los más conocidos porque teóricamente no cumplían con lo que consideramos “estándar” según los parámetros marcados en literatura (de 200 a 300 diodos), o simplemente por no ser diferencial respecto a otros dispositivos analizados. Os dejamos la descripción de los principales y el link de compra. SI alguna compañía estuviera interesada en que probásemos su dispositivo, por supuesto que nos lo puede mandar y estaremos encantados de trasladarle al público las sensaciones que nos dé.

  • CAPILLUS: Una de las mejores opciones del mercado sin duda. Existen 3 diferentes modelos, uno con 82 diodos (se queda algo corto, pero puede ser interesante para aquellas personas que padezcan una terapia con mas diodos), otro con 202 diodos y el Capillus Pro que lleva 272 diodos, una cifra casi perfecta. Con Capillus tendremos una experiencia similar a la de una clínica, pero con la comodidad de estar en casa y siendo realmente ligero y portátil. Es el meas caro, pero posiblemente sea el mejor.

No products found.

  • LASERCAPS: Muy buena opción para obtener una calidad parecida a la de Capillus, gastando algo menos de dinero. Si vuestro presupuesto está más ajustado, podéis comprar Lasercaps y los resultados serán parecidos a los resultados de los cascos más top.

No products found.

  • ILLUMIFLOW: Mismo comentario que para Lasercaps, nos ha gustado mucho este producto, concretamente a un colaborador de la redacción ha sido el que más le ha funcionado, si que tenga causa aparente.

No products found.

  • HAIRMAX LASERBAND: Sistema distinto, es un enfoque algo mas moderno y prevé el uso de tan solo 90 segundos 3 veces a la semana.

No products found.

  • HAIRMAX LASERCOMB: Si alguien quiere seguir utilizando un cepillo laser (se pusieron de moda al principio), este es sin duda el mejor.

No products found.

  • THERADOME: Uno de los mas comerciales, no tiene especificaciones top pero nos ha gustado igualmente. Lo podéis comprar aquí.
  • BLOWFISH LASER HELMET: Casco algo mas artesanal, posiblemente el mejor relación calidad precio, pero el canal de venta es algo menos seguro. Lo podéis comprar aquí.

¿CÓMO USAR CORRECTAMENTE LOS DISPOSITIVOS LLLT?

Hay interesantes discusiones sobre la preparación, el número de diodos del dispositivo, la frecuencia de onda, el tiempo por sesión, el número de sesiones tanto en fase de crecimiento como en la de mantenimiento y la duración del tratamiento que hay que establecer para obtener el máximo de los resultados. Os proponemos nuestro plan, hemos llegado a ellos tras varias pruebas entre los redactores de TodoSobreAlopecia y queremos compartirlo con vosotros:

  • PREPARACIÓN: Vamos a empezar comentando que las sesiones de LLLt se tienen que realizar con el pelo limpio, sin grasa. Los estudios nos dicen que la grasa de alguna manera es capaz de “reflectar” las ondas de los dispositivos, así que lo ideal es una limpieza profunde a través del champú. Se puede utilizar, si se encuentra, Polisorbato 80 para dejar el pelo realmente limpio, y asegurarnos no tener problemas de ningún tipo en este sentido. Por lo que a la “humedad” se refiere, es indiferente que el pelo esté seco o ligeramente húmedo. A nosotros nos gusta mas ligeramente húmedo, ya que el casco “calienta” la zona y es mas placentero el tratamiento si se realiza con el pelo algo mojado.
  • NUMERO DE DIODOS DEL CASCO: Si tenemos en cuenta que los cascos en poder de las clínicas dermatológicas que tienen un dispositivo fijo para el tratamiento de las afecciones capilares a través de la LLLt tiene 300 diodos, vemos como allí está el “sweet spot” que buscamos, aunque si bien orientados y calibrados (luego veremos a que longitud de onda) pensamos que entre 200 y 330 diodos será suficientes para la mayoría de las personas. Hay casos donde los dispositivos tradicionales como cepillos o cascos mas comerciales pueden ser útiles, pero siempre analizándolos con cuidado.
  • LONGITUD DE ONDA: Este es uno de los temas mas controvertidos, sobre el cual hay poca información disponible y que no siempre resulta modificable. En literatura, encontramos que la mayoría de autores y médicos utilizan una frecuencia comprendido entre los 630 y los 670 nm, que parece ser el punto ideal para inducir crecimiento en los folículos. Nosotros hemos notado que en los dispositivos con mayor frecuencia (mas cercanos a los 670 nm) obteníamos peores resultados que con los dispositivos mas cercanos a los 630 nm.
  • TIEMPO POR SESIÓN: El tiempo por sesión de la terapia, variará en función de los resultados que obtenga cada uno de nosotros. A grandes rasgos, las sesiones tendrán que durar entre un mínimo de 15 minutos a un máximo de 25, siendo 18 minutos el tiempo que mas nos ha convencido a nosotros.
  • NÚMERO DE SESIONES: El número de sesiones que hay que realizar semanalmente, variará en función de si nos encontramos en el primer año (año de empuje de la terapia) o si ya hemos terminado ese periodo y estamos pasando a la fase de mantenimiento. Durante el primer año, aconsejamos realizar el tratamiento 3 veces a la semana, eligiendo como primer día el lunes, por ejemplo, pasando luego al miércoles y por último viernes, dejando el fin de semana para descansar (algo así como ir al gimnasio, el pelo necesita descanso para no recibir demasiado estímulo y poder crecer). A partir de que lleguemos al mantenimiento, pasaremos a realizar el tratamiento 1 vez por semana.
  • DURACIÓN DEL TRATAMIENTO: El tratamiento hay que llevarlo a cabo de por vida, pero teniendo en cuenta que la fase de mantenimiento solo prevé 1 sesión por semana, realmente estaremos invirtiendo 18 minutos de nuestro tiempo semanalmente, y gracias a que los nuevos dispositivos ofrecen mucha comodidad, no parece ser un inconveniente de cara a la constancia a la hora de seguir la terapia.

CONCLUSIONES

Como siempre, esperemos que os hayamos podido ayudar con nuestra guía, hemos intentado que no faltara nada pero al mismo tiempo que no fuera demasiado larga o compleja. Por todo lo visto anteriormente podemos afirmar que, si bien son necesarios más estudios sobre este tipo de terapias tópicas, la LLLt puede considerarse una valida ayuda en todos los casos de Alopecias Androgenetica y Telogen Effluvium tanto masculinos como femeninos. No obstante, en nuestra opinión, difícilmente podrá llegar a sustituir el tratamiento clásico basado en Finasterida y Minoxidil, salvo en muy pocos y puntuales casos donde la terapia estándar no ha podido hacer mucho y el paciente parece ser un muy buen respondedor a la terapia Laser.

No olvidéis pasar por la sección de Terapias, donde tendréis a vuestra disposición, a través de varias plataformas que he ido buscando con los años (Amazon, Biovea…etc) TODO LO QUE SE PUEDE ADQUIRIR SIN RECETA MEDICA PARA LA CURA DE ESTE PROBLEMA.

¿Te gustó el post?

¡Dale a las estrellitas para valorarnos!

Promedio de puntuación: / 5. Recuento de votos:

Si te sirvió el post...

Ayúdanos siguiéndonos en nuestras redes!

Sentimos que este post no te sirviera!

Ayúdanos a mejorar el post!

Cómo podríamos mejorarlo?

Dejar una respuesta

Por favor publica tu comentario
Por favor ingresa tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.