
¿QUE ES EL MINOXIDIL ORAL?
EL Minoxidil Oral es la versión sistémica del famoso Minoxidil Tópico que veíamos en el apartado de los fármacos ya aprobados para su uso contra la Alopecia.
Otra vez, nos encontramos ante un fármaco que tiene que ser recetado “off label” por parte del dermatólogo o médico que nos esté siguiendo.
El Minoxidil (nombre comercial Loniten) nace como fármaco contra la hipertensión, y el efecto secundario mas recurrente en los pacientes que lo tomaban era el crecimiento de “vello” por todo el cuerpo, incluida evidentemente la cabeza.
Por ese motivo, las primeras “experimentaciones” off label de este fármaco, fueron a la mas antigua usanza: machacando las pastillas de Loniten hasta convertirlas en polvo, que posteriormente iba a ser añadido a una solución hidroalcohólica.
Recientemente, ha vuelto a estar de moda el uso de Minoxidil en su forma oral, en dosis bajas, normalmente entre 1mg y 5mg, siendo estas dosis realmente seguras, como veremos mas adelante en el apartado sobre la seguridad del fármaco.
Veamos mas en detalle como funciona el Minoxidil Oral, y que lo convierte en una mejor opción respecto a su versión tópica.
¿CÓMO FUNCIONA EL MINOXIDIL ORAL?
Los principios a la base del Minoxidil Oral son los mismos que veíamos en el apartado sobre el Minoxidil Tópico, del cual os dejamos el enlace.
A modo de resumen, el Minoxidil actúa estimulando la fase anágena del pelo, alargándola y creando pelos cada vez más fuertes, más terminales. El efecto sobre la fase anágena para este compuesto sigue siendo caso de estudio, aunque se sospecha que la interacción se da en lo pericitas de los capilares, impidiendo que se cierren.
La clave del Minoxidil Oral, reside en la Sulfotransferasa, o sea un enzima que tiene la capacidad de transformar el Minoxidil base en Minoxidil Sulfato (o Sulfato de Minoxidil), que es su forma activa.
Hay personas que carecen de ese enzima en los folículos, y en ellas el Minoxidil Tópico es inútil. En cambio, nuestro hígado (que sería el encargado de metabolizar el Minoxidil Oral) contiene grandes cantidades de Sulfotransferasa, haciendo mas eficaz y para mas personas el fármaco en versión sistémica con respecto a la versión tópica.
Además, hay que tener en cuenta otras ventajas que conlleva el tratamiento con Minoxidil Oral:
- Comodidad: EL tratamiento con Minoxidil Tópico es una de las mayores “maldiciones” para alguien que se enfrenta a una terapia a largo plazo. Hay que aplicar a diario mínimo 1 vez (preferentemente por la noche) un compuesto que en la mayoría de los casos es “aceitoso”, y aprender a hacerlo con precisión requiere además cierta pericia, sin tener en cuenta los lavados obligatorios que supone su aplicación. Eso, sin tener en cuenta que en verano hay que prestar especial atención a no tomar el sol en la cabeza tras una aplicación. Con la toma de su equivalente sistémico, eliminamos todo eso y se tarda un segundo, posiblemente solapando la ingesta con la de otros fármacos sistémicos (Finasteride o Dutasteride, o un equivalente natural).
- Eficacia: Como os dijimos antes, la versión oral del fármaco es mas eficaz y para mas personas, incluso a dosis menores (una dosis oral de Minoxidil al 2,5% es teóricamente más eficaz que el clásico 5% en versión tópica).
- Economicidad: Al ser un fármaco recetado “off label” para la Alopecia (los fármacos dedicados específicamente a ella suelen ser mucho más caros), el coste del tratamiento para varios meses es ínfimo. La dosis estándar en España para un comprimido de Loniten es de 10mg, con lo cual hay que tener en cuenta que para una dosis de 2,5 mg hay que partirla en 4 cachitos. Se podría decir que Minoxidil es el equivalente a Proscar en cuanto a precio y “modo de empleo”.
- Escalabilidad: En el caso del Minoxidil Oral, a diferencia de su versión tópica, si que tiene sentido ir subiendo poco a poco con la dosis. El problema de los % del Minoxidil clásico, es la estabilidad de la solución. Eliminamos este parámetro al consumirlo oralmente, y lo ideal es empezar con dosis estándar (1 – 2,5 mg), pero con la posibilidad de llegar, incluso, a tomar la pastilla completa, siempre bajo supervisión médica.
Pasemos ahora a hablar de los posibles efectos secundarios del fármaco, y del porque el tratamiento con el mismo tiene que darse siempre bajo supervisión médica.
¿ES SEGURO UTILIZAR MINOXIDIL ORAL?
La respuesta a esta pregunta es, generalmente, sí. Pero veamos cuales son los principales problemas que puede dar la ingesta de Minoxidil Oral.
- Problemas relacionados con la presión sanguínea: Al ser un fármaco para la hipertensión, evidentemente el principal efecto (y motivo por el que nace, aunque a dosis superiores), es la bajada de tensión al poco tiempo de haberlo tomado. Los riesgos asociados a esta eventualidad son principalmente taquicardias (efecto muy raro a las dosis recetadas) y posibles mareos. Esto, en realidad, no es peligroso de por sí, sino por las posibles repercusiones, por ejemplo, si nos dan mientras conducimos. La recomendación en este caso, que conlleva la casi total eliminación de riesgos asociados, es que la toma del medicamento se haga antes de ir a dormir por la noche.
- Hipertricosis: El efecto secundario mas reportado, en cambio, es un crecimiento excesivo de “vello” por todo el cuerpo, en la mayoría de los casos apenas visible. No obstante, se hizo famoso el caso en España de unos niños que tomaron Minoxidil oral por error (la intención era que tomaran Omeprazol), y las imágenes muestras un crecimiento realmente excesivo de pelitos por toda la espalda, hombros y brazos.

CONCLUSIONES
El Minoxidil Oral, igual que pasa con Finasteride Tópico, es una revisión de las terapias mas testadas de las que disponemos desde hace años, pero que nos sirve para maximizar resultados, reduciendo efectos secundarios. Una posible combinación Finasteride / Dutasteride Oral + Minoxidil Oral podría ser considerada el “Santo Grial” en la lucha a la Calvicie, además de resultar extremadamente cómoda y económica.
Por otro lado, una combinación invertida de Finasteride Tópico y Minoxidil Oral, sería indicada en aquellas personas que haya tenido efectos secundarios en alguno (o ambos) de los dos fármacos recetados de manera clásica (molestias en la esfera sexual en el caso de Finasteride Oral y sarpullidos y picores en el caso de Minoxidil Tópico).
Sea como sea, los estudios mas recientes nos dan una manera para redescubrir los fármacos de los que ya disponemos para utilizarlos de una manera mas eficaz y eso, muchas veces, vale mas que las promesas de una terapia definitiva de la noche a la mañana. En el caso del Minoxidil Oral, podemos afirmar que desde TodoSobreAlopecia nos parece una incorporación al “catálogo” de fármacos y soluciones disponibles realmente útil, económica, relativamente segura y muy eficaz que, si bien usada, puede dar muchos años de satisfacciones y resultados.